Cerrar

¿Necesitas más información?

Elige cómo prefieres contactar

Te llamamos

Déjanos tu teléfono y horario preferido y te llamamos

Solicita presupuesto

Completa las características del servicio que deseas y te haremos una valoración en 24h.

Ven a ver nuestros espacios

Agenda una visita para conocer nuestros espacios

Te llamamos
Completa el formulario y te llamamos cuando prefieras
Solicita presupuesto
Cuéntanos qué necesitas y te enviaremos presupuesto
Ven a ver nuestros espacios
Completa el formulario y dinos cuándo quieres venir a visitarnos
Nuria Nieva
2024-06-20

Con la llegada del periodo estival, muchas empresas están optando por implementar la jornada intensiva de verano. Aunque esta práctica no está recogida en el Estatuto de los Trabajadores, se ha incorporado en muchos convenios colectivos de diversas organizaciones.

Si aún no sabes de qué estamos hablando, quédate y sigue leyendo. Estás a punto de descubrir una de las principales motivaciones para muchos empleados y aprender cómo esta medida puede beneficiar a tu empresa si eres CEO. 🚀 

 

¿En qué consiste la jornada intensiva de verano?

La jornada intensiva de verano consiste en reducir el horario laboral diario, permitiendo a los empleados concentrar sus horas de trabajo en menos tiempo, generalmente en la mañana, para que puedan disfrutar de las tardes libres. Este ajuste de horarios suele aplicarse durante los meses más calurosos, es decir, de junio a septiembre. 

Diferencias con la jornada regular y la intensiva

Jornada regular 

Generalmente, la jornada laboral regular consiste en trabajar ocho horas al día, distribuidas en una franja que puede ser partida, dejando una pausa para comer. Al ser regular, este horario se mantendría constante a lo largo del año.

Jornada intensiva

La jornada intensiva en verano reduce el tiempo total de trabajo diario, pero no necesariamente el número de horas trabajadas en la semana. Las horas se concentran en un período más corto del día. Por ejemplo, en lugar de trabajar de 9:00 a 18:00 con una hora de comida, los empleados pueden trabajar de 8:00 a 15:00 sin pausa o con una pausa muy cortita. 

 

Qué NO es una jornada intensiva

¡Cuidado! No confundamos los términos. La jornada intensiva de verano no es lo mismo que…

Una reducción de jornada

La jornada intensiva no implica una reducción del total de horas trabajadas a la semana, sino que se hacen sin pausa para aprovechar más el resto del día. Una reducción de jornada implicaría, en todo caso, una reducción de salario. 

Reducción de salario

Y viceversa. Implementar una jornada intensiva en verano no debe confundirse con una reducción de salario. ¡Ganarás lo mismo porque trabajarás lo mismo!

 

¿Por qué puede ser beneficioso implantar una jornada laboral intensiva en tu empresa?

Mejora del bienestar y satisfacción de los empleados

¿A quién no le encantaría tener las tardes de verano libres para ir a la playa o a la piscina? Gracias a la jornada intensiva, lxs trabajadorxs son más felices, tienen menos estrés y más tiempo para conciliar su vida personal

Incremento de la productividad

Concentrar las horas de trabajo en la mañana, nos hace ser más productivxs. Además, al saber que tendremos las tardes libres, tendemos a gestionar mejor el tiempo y ser más eficientes en nuestras tareas.

 

Beneficios económicos de la jornada intensiva en verano para la empresa

Aunque a muchos CEO les aterre la idea de la jornada intensiva, quizás les termine de convencer el saber que además de mejorar el bienestar de la plantilla, notarán beneficios económicos.

Reducción de costes de climatización

Una de las principales ventajas de la jornada intensiva de verano es que permite reducir la actividad en las horas de mayor calor. ¿Eso qué significa? Que podemos ahorrar en costes de climatización. 

Reducción de otros costes operativos

Cuanto menos empleados haya en la oficina durante las horas pico, menos gastos operativos habrá: el uso de iluminación, suministros de oficina y servicios. 

Aumento de la eficiencia y reducción de costos por bajas laborales

Al mejorar el bienestar de los empleados, se pueden reducir las bajas laborales por estrés o enfermedades relacionadas con el trabajo. 

 

¿Existe normativa y regulación de la jornada intensiva de verano?

Legislación laboral vigente

Aunque la jornada intensiva no está explícitamente recogida en el Estatuto de los Trabajadores, sí debe respetar las normativas laborales vigentes en cuanto a horas de trabajo, descansos y condiciones laborales. 

Acuerdos colectivos y convenios

Muchos convenios colectivos ya incluyen disposiciones sobre la jornada intensiva de verano. Estos acuerdos, negociados entre sindicatos y empleadores, pueden proporcionar un marco claro para implementar esta modalidad de manera adecuada y beneficiosa para ambas partes.

¿Cómo implantar la jornada intensiva de verano?

Planificación de los departamentos

Si eres un profesional de Recursos Humanos, deberás tener en cuenta la cómo se adaptará cada departamento a la jornada intensiva. No todos los departamentos pueden tener la misma flexibilidad, por lo que es importante identificar las necesidades específicas y crear un plan que permita a todos beneficiarse de esta modalidad sin afectar la operación del negocio.

Adaptación a las necesidades del negocio

Cada negocio tiene necesidades únicas, y es esencial adaptar la jornada intensiva a estas necesidades. Esto puede implicar ajustar los horarios de atención al cliente, coordinar con proveedores y socios, y asegurarse de que los proyectos y tareas críticas se gestionen adecuadamente.

Control y seguimiento de resultados

Si implantas este nuevo horario, te recomendamos llevar a cabo un seguimiento. Esto puede incluir la evaluación de la productividad, la satisfacción de los empleados y el impacto en los costes operativos. Pide feedback y haz los necesarios para maximizar los beneficios de la jornada intensiva de verano.

Horario flexible, ¡con espacio de trabajo aún más flexible!

La jornada intensiva de verano ha demostrado ser una iniciativa exitosa tanto para los empleados como para la empresa. ¿Quieres llevar la flexibilidad un paso más allá y descubrir las ventajas del trabajo flexible? ¡Ubica tu empresa en los espacios de coworking de Lexington en Madrid y en Barcelona! Nuestros espacios están diseñados para potenciar la productividad y el bienestar de todos los usuarios. Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo con más información ⬇️

Compártelo

Inicio sesión