Cómo hacer branding

Cómo hacer un Elevator Pitch exitoso: presenta tu negocio en menos de 5 minutos

Soraya Albaladejo

Soraya Albaladejo

15 nov. 2018

Índice de contenidos

    Cómo hacer un elevator pitch es una de las primeras cuestiones que se plantea un empresario o emprendedor cuando tiene que presentar su proyecto o idea de negocio ante potenciales clientes o ante un público exigente y conocedor del mundo del emprendimiento como son los business angels. Así pues, para conseguir que un pitch capte la atención de todos ellos y quieran apostar e invertir en dicho proyecto, es clave seguir las pautas que te vamos a desvelar en este post.

    En un Elevator Pitch debes ser capaz de condensar lo mejor de tu proyecto para persuadir y enamorar a los asistentes

    ¿Qué es un Elevator Pitch?

    Un Elevator Pitch es un discurso de presentación de ti mismo y de tu negocio que tiene el objetivo de despertar la curiosidad de los interlocutores (un inversor, un potencial cliente, un socio, un colaborador, etc.) y conseguir transmitir una idea clara y el suficiente interés como para que quieran apostar por él.

    Click To Tweet

    ✔ 4 claves para saber cómo hacer un Elevator Pitch de 10:

    Suscitar el interés de los asistentes en querer saber más acerca de tu proyecto y marcar la diferencia con el resto de los participantes deben ser tus principales objetivos. A la hora de preparártelo, es clave que sigas estas pautas:

    1. Claro, conciso y directo

      Realmente estas tres palabras son determinantes en el éxito de un pitch, y es que éste se caracteriza por trasmitir la idea de tu negocio de forma clara, concisa y directa. Utilizar pura palabrería sólo te llevará a conseguir un mensaje más confuso, difícil de entender e incluso poco serio. Así que, focaliza lo que quieres transmitir y céntrate en el emisor que te está escuchando, ¡debe quedar impresionado!

    1. Tus gestos hablan de ti

      Adopta un lenguaje corporal adecuado, ya que la atención de los asistentes va a estar centrada en ti y en tus gestos que, aunque no se escuchen, sí que se perciben y hablan por sí solos. Haz clic aquí y descubre cuáles son los elementos clave de la comunicación no verbal.

    1. Aprende a venderte

      Es imprescindible que tengas presente en todas y cada una de tus palabras y gestos, que lo que realmente pretendes es vender tu idea de negocio y generar en los clientes potenciales, inversores, socios… el interés necesario para formar parte de tu proyecto y apostar por él. Tú eres la persona responsable de suscitar una necesidad en ellos y captar su atención en pocos minutos, eres por tanto el encargado de saber vender tu idea de negocio.

    1. Debe ser sugerente y emotivo

      Por último, el discurso debe generar no solo interés en el emisor, sino también suscitar más reacciones de carácter emotivo. Y es que un buen Elevator Pitch tiene que ser sugerente e invitar a la persona que lo escucha a querer conocer más sobre tu proyecto.

     ⇢ Y… ¿cuál es la estructura idónea del Elevator Pitch?

    La estructura del Elevator Pitch debe ser clara y no dar lugar a dudas ni improvisaciones, recuerda que tienes escasos minutos para presentar tu proyecto.Desde Lexington, te recomendamos la siguiente estructura para un Elevator Pitch perfecto:

    • Problema: comienza detectando cuál es el problema que tiene el mercado.
    • Solución: una vez presentado el problema, expón la solución, ¡tu idea!
    • Mercado: presenta cuáles serán tus competidores y qué tamaño tiene el mercado al cual quieres entrar. Los inversores, clientes, socios… necesitan saber si estás abriendo un nicho en el mercado o si tu proyecto es escalable.
    • Modelo de negocio: es importante que midas la rentabilidad de tu negocio y establezcas previsiones a corto y medio plazo.
    • Equipo: traslada a los oyentes la grandeza del equipo humano que rodea la idea. En ocasiones, puede ser más determinante quién está detrás de la idea que la idea en sí misma.
    • Call to action: utiliza los 10 últimos segundos para dejar impactado a tu oyente con una frase a modo de claim.

    “Siempre da más de que lo esperan de ti”

     Larry Page

    Escrito por

    Soraya Albaladejo
    Soraya Albaladejo

    Nuestra CMO y experta en marketing corporativo tiene más de 12 años de experiencia encontrando ese algo que hace única a cada marca, proyectando siempre la energía más Lexington. Soraya es la encargada de potenciar nuestra personalidad rebel para que nuestros espacios de trabajo aparezcan en portada. Estratégica, de lo más organizada ¡y la manager con más ritmo de verbena!

    Post publicado en:
    Cómo hacer branding
    Compártelo

    Ponte al día de la actualidad flex

    Suscríbete a nuestra newsletter para que no te pierdas nada. Contenido trend que te interesará.