¡Somos un coworking sostenible y con certificación LEED! 🌱
- ¿Qué es un coworking sostenible?
La evolución de los espacios de trabajo hacia la sostenibilidad
Parecía que solo pequeñas empresas o nómadas digitales apostaban por un modelo de trabajo más flexible, como los espacios de coworking. Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo también las grandes corporaciones han aterrizado en estos entornos flexibles, alejándose de lo convencional para optar por un servicio más versátil y dinámico. Así, los coworking sostenibles no solo ofrecen zonas de trabajo compartidas o salas de reuniones, sino que también apuestan por diseños eficientes, materiales eco-friendly y prácticas comprometidas con el medio ambiente.
Diferencias entre un coworking tradicional y un coworking sostenible
Un coworking convencional es un espacio compartido diseñado para la productividad, con oficinas, salas de reuniones y zonas comunes.
Un coworking sostenible mantiene la misma premisa, pero con una firme apuesta por el uso eficiente de recursos, energía renovable y materiales ecológicos, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo un entorno más responsable.
¿Qué hace que un espacio de trabajo sea realmente sostenible?
En Lexington, seguimos una lista de imprescindibles para crear un entorno responsable, eficiente y consciente con el planeta:
- Aire limpio en los espacios de trabajo.
- Buena gestión y aprovechamiento del agua.
- Alimentación saludable y libre de plásticos.
- Iluminación inteligente y luz natural.
- Fomento del transporte público.
- Climatización inteligente y uso eficiente de la energía.
- Control de ruido y tapizado de tela.
- Mobiliario eco-friendly.
- Actividades wellness.
- Encuestas para el bienestar de nuestra comunidad.
- Beneficios de los coworking sostenibles
Impacto ambiental: reducción de la huella de carbono
Como hemos visto en el listado, un coworking sostenible deberá estar diseñado para reducir las emisiones de CO2, promoviendo el uso eficiente de la energía y materiales reciclados. ¡Adiós al despilfarro! 👋🏽
Ahorro energético y eficiencia en los recursos
Las oficinas sostenibles incorporan tecnologías inteligentes para el ahorro energético: sensores de luz, aislamiento térmico y fuentes de energía renovable que reducen el consumo sin afectar la comodidad.
Espacios de trabajo saludables: bienestar y productividad
El diseño biofílico, la iluminación natural y la calidad del aire mejoran el bienestar de los profesionales, aumentando su concentración y productividad. ¡Trabajar en un espacio saludable es sinónimo de mejor rendimiento! 🚀
Certificaciones y sellos que garantizan la sostenibilidad en coworking
¿Qué son las certificaciones de edificios sostenibles?
Las certificaciones de edificios sostenibles son como el "pasaporte verde" de una construcción: una garantía de que ha sido diseñada y gestionada con criterios ecológicos, optimizando recursos, minimizando su impacto ambiental y creando espacios más saludables y eficientes para quienes los disfrutan.
Sello LEED: qué es y cómo se obtiene
El sello LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es una de las certificaciones más prestigiosas a nivel mundial, otorgada por el U.S. Green Building Council a edificaciones que cumplen con altos estándares ecológicos.
Para lograr la certificación, un edificio debe cumplir con requisitos en áreas clave como eficiencia energética, gestión del agua, materiales sostenibles y calidad del aire. Según el nivel de cumplimiento, se otorga una de estas categorías:

Requisitos de certificación LEED
Para obtener esta certificación, un edificio debe cumplir con criterios exigentes en cinco áreas clave: sostenibilidad del sitio, eficiencia en el uso del agua, energía y atmósfera, materiales y recursos, y calidad ambiental interior.
Otras certificaciones sostenibles en edificaciones (BREEAM, WELL, Passivhaus, etc.)
Además de LEED, existen otros sellos que avalan la sostenibilidad de un edificio, como BREEAM (centrado en el impacto medioambiental), WELL (focalizado en el bienestar de los ocupantes) o Passivehaus (eficiencia energética extrema).
Casos de éxito: ejemplos de coworking con certificaciones sostenibles
Certificaciones sostenibles de Lexington
El edificio en el número 79 del Paseo de la Castellana, donde Lexington ofrece 6.000 m² de espacios de trabajo flexibles, ha sido galardonado con la certificación LEED Platinum, el mayor reconocimiento en sostenibilidad. Este certificado se otorga solo a aquellos edificios que alcanzan estándares excepcionales en eficiencia energética, uso de energías renovables y un diseño ecológico que reduce al mínimo su impacto ambiental. Además, destaca por su optimización del agua, con innovadoras tecnologías de ahorro hídrico que favorecen una gestión responsable de los recursos naturales. Todo esto se complementa con un ambiente saludable, asegurando una excelente calidad del aire interior gracias a sistemas avanzados de ventilación.
¡Un logro que nos impulsa a seguir creciendo de forma responsable! 🎉

Además, Lexington ha recibido el prestigioso certificado LEED Gold para su espacio en el Complejo L’illa Diagonal de Barcelona, un claro reflejo de nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Este reconocimiento no solo resalta nuestra dedicación a un futuro más verde, sino que también demuestra cómo podemos lograr un ahorro de hasta un 50% de energía en comparación con las construcciones convencionales. Con LEED Gold alcanzamos un logro destacable que pone en valor nuestra constante búsqueda de soluciones innovadoras en términos de eficiencia energética y uso de materiales sostenibles. ✨

En Lexington, nos esforzamos por dejar una huella positiva en el camino hacia un futuro más sostenible. Nos comprometemos a crear espacios de trabajo que no solo fomenten el bienestar laboral, sino que también respeten el medio ambiente. A través de iniciativas como #WeMakeItEco, integramos la sostenibilidad en cada rincón de nuestros espacios, mientras seguimos incorporando certificaciones ESG a nuestro catálogo de espacios de coworking. 🌱 ¿Quieres trabajar en un entorno sostenible? Completa el formulario a continuación para más información ⬇️