Negocios

Tipos de coworking. ¡Descubre un sector en desarrollo!

Ana Salazar

Ana Salazar

11 abr. 2024

Índice de contenidos

    Spoiler: no todos los coworking son iguales 😉

    Aunque muchos espacios de coworking comparten servicios similares, la verdadera diferencia está en su especialización. No todos son iguales, y elegir el adecuado puede marcar un antes y un después en tu forma de trabajar.

    tipos de coworking

    ¿Piensas que todos los espacios de coworking son iguales? ¡Error! En realidad, aunque la mayoría ofrecen servicios similares como el uso de las zonas comunes, cocinas compartidas o salas de reuniones, hay un factor clave que marca la diferencia: el sector en el que están especializados. 

    Hoy, en nuestra Lexington Magazine, veremos cuáles son las modalidades de coworking que están arrasando en la actualidad. ¡Deja de sentirte como la excepción y encuentra el espacio de trabajo hecho a medida para ti!

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Cómo hacer crecer una empresa

    5 claves para el crecimiento de tu empresa

    María Elipe

    María Elipe

    25 may. 2023

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Dónde ubicar mi negocio

    Domiciliación de empresas en Madrid: ¿por qué es la mejor opción para tu negocio?

    Ana Salazar

    Ana Salazar

    08 jul. 2021

    Quizás te interese

    Quizás te interese

    Tendencias en oficinas

    Coworking para empresas: la opción flex favorita de los corporate

    Soraya Albaladejo

    Soraya Albaladejo

    05 may. 2022

    Tipos de coworking

    No podríamos empezar este post sin primero diferenciar las dos clases de espacios de coworking que definen esta nueva tendencia de trabajo, el fijo VS el nómada.

    Coworking fijo

    Es un modelo en el que los usuarios tienen un espacio de trabajo asignado y exclusivo para ellos dentro del espacio de coworking.

    Coworking nómada

    En este modelo, al contrario que en el fijo, los usuarios no tienen un espacio de trabajo fijo asignado. En su lugar, tienen acceso a áreas comunes y hot desking o puestos de trabajo compartidos que pueden utilizar según la disponibilidad.

    Categorías de coworking sectoriales

    Como hemos señalado previamente, hay un elemento fundamental que distingue a estos espacios: los sectores a los que se dedican. Desde el ámbito sanitario hasta la creación artística y el emprendimiento, los espacios de coworking comparten un objetivo común: promover la colaboración y el crecimiento en áreas específicas del mundo laboral a través del acceso a entornos de trabajo flexibles.

    Opciones de coworking según sector

    Clases de coworking sanitarios

    • Para profesionales de la psicología

    Espacios que ofrecen entornos tranquilos y privados para sesiones terapéuticas. Este tipo de coworking suele brindar salas de consulta perfectamente equipadas y un ambiente ideal para el bienestar emocional.

    • Para médicos

    Destinados a médicos y especialistas de la salud, proporcionando consultorios equipados y servicios compartidos para una práctica médica eficiente.

    • Fisioterapia

    Lugares enfocados en terapeutas físicos, con áreas de tratamiento equipadas y espacios comunes para la rehabilitación y el bienestar.

    Coworking para artesanos

    • Coworking de arte

    Espacios dedicados a artistas, proporcionando estudios de arte compartidos y galerías para exhibiciones. Se caracterizan por su amplitud y luminosidad.

    • Coworking con taller

    Destinados a artesanos y diseñadores, ofreciendo talleres equipados y áreas de trabajo compartidas para la creación artística.

    • Coworking de joyería

    Lugares especializados para joyeros y orfebres, con bancos de trabajo compartidos y estudios de diseño para la creación de joyas.

    Modelos de coworking business

    • Coworking para emprendedores

    Espacios ideales para startups, emprendedores y profesionales independientes de diversas industrias.

    • Coworking para empresas

    El coworking para corporativos ha ganado popularidad gracias a su flexibilidad y capacidad para fomentar la colaboración ofreciendo soluciones personalizadas que van más allá de simplemente proporcionar espacios físicos de trabajo.

    ➡️ Descubre las oficinas corporativas de Lexington con opciones de personalización.

    Tipos de contratos en coworking

    En el mundo de los contratos de oficinas tipo coworking, la flexibilidad y la adaptabilidad son clave, ya que las formas de trabajar están en constante evolución. Podrás encontrar opciones flexibles para trabajadores independientes hasta soluciones corporativas para empresas establecidas. Exploraremos tres modalidades principales: el coworking flexible, los pases diarios o day pass y las opciones adaptadas para empresas.

    Coworking flexible

    Este tipo de contrato, como bien dice su nombre, ofrece una gran flexibilidad en términos de duración y uso del espacio. Los usuarios pueden optar por alquilar el espacio durante períodos cortos o largos, adaptándose a sus necesidades cambiantes. Además, pueden utilizar diferentes áreas dentro del espacio de coworking según sus requerimientos.

    Day pass para coworking

    Los pases diarios están de moda y no es casualidad. Es la opción ideal para aquellos que necesitan acceso puntual a un espacio de coworking, sin compromisos a largo plazo y sin necesidad de privacidad. Y si no estás seguro, ¡pregúntale a los freelancers o los nómadas digitales! 

    Coworking y oficinas para empresas

    Este tipo de contrato está diseñado específicamente para empresas que buscan establecerse en un espacio de coworking de manera permanente. ¿Cuáles son las ventajas? La posibilidad de alquilar oficinas privadas en espacios compartidos que se pueden personalizar según las necesidades corporativas de la empresa.

    ¿Te interesa este modelo? En Lexington somos pioneros en ofrecer espacios de coworking adaptados tanto para empresas como para profesionales en España. Con más de 40 años de experiencia, nos destacamos por ofrecer una amplia variedad de servicios en nuestras siete ubicaciones estratégicas en las mejores zonas de Madrid y Barcelona.

    ¡Completa el formulario y descubre mucho más sobre nosotros! ⬇️

    Diferencias entre coworking y coliving

    Estamos llegando al final y casi se nos olvidaba el nuevo modelo de espacio compartido que está revolucionando la industria: el coliving. ¿Ya lo conocías? ¡Veamos de qué se trata!

    ¿Qué es un coliving?

    Las personas que hacen uso de los coliving comparten espacios de vida, como cocinas, salas de estar y a menudo áreas de trabajo, promoviendo la interacción social y la colaboración.

    Principales diferencias y servicios

    En el coworking, el enfoque principal está en el trabajo, ofreciendo espacios de trabajo compartidos y servicios relacionados con la actividad laboral, como salas de reuniones y acceso a Internet de alta velocidad.

    Sin embargo, el coliving se centra en la vida cotidiana, proporcionando alojamiento compartido y servicios para el bienestar y la comodidad de los residentes, como limpieza, lavandería y actividades comunitarias.

    En resumen, hay un espacio de coworking para cada tipo de trabajo, todos diseñados con el objetivo de mejorar nuestra productividad diaria. Conforme surjan nuevas tareas y necesidades laborales, veremos un aumento en la variedad de espacios de coworking especializados en esas áreas específicas. Si necesitas asesoramiento o ayuda para encontrar el espacio ideal, ¡estamos aquí para ayudarte!

    Escrito por

    Ana Salazar
    Ana Salazar

    Ana es nuestra compañera de front-desk más veterana y, por supuesto, ¡la que mejor conoce Lexington! Entregada y siempre buscando cómo mejorar procesos, optimizar recursos y cuidar del equipo, porque sí, su prioridad siempre somos sus compañerxs. ¡Y el reciclaje, que no se nos olvide reciclar!

    Post publicado en:
    Negocios
    Compártelo

    Ponte al día de la actualidad flex

    Suscríbete a nuestra newsletter para que no te pierdas nada. Contenido trend que te interesará.